Un proyecto que coordina el IES JOSE LUIS CASTILLO PUCHE de YECLA ha sido seleccionado entre los 30 mejores proyectos más innovadores del PAIS, entre centros educativos de FP y Empresas implantadas en las diferentes Comunidades Autónomas.
CaixaBank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa en su V Convocatoria de Ayudas Dualiza para proyectos de colaboración entre centros educativos de FP y empresas u otras entidades ha seleccionado el proyecto:
Estudio, Diseño conceptual, Diseño 3D, Fabricación de prototipos (impresión 3D), implantación de tecnología CAD,CAM, CAE y Fabricación por control numérico (CAM) a tamaño real del Sistema de Propulsión y Sustentación para una Réplica del Autogiro C30.
Este proyecto surge de la celebración, el próximo año 2023, de los 100 años del primer autogiro de D. Juan de la Cierva. Con motivo de dicha efeméride se está construyendo una réplica del Autogiro C-30. Dadas las características constructivas del aparato se han asociado los centros IES Sanje (Alcantarilla) con la especialidad de Soldadura, IES José Luis Castillo Puche (Yecla) con la especialidad de Madera y CIFP Politécnico de Murcia con las especialidades de Diseño y Fabricación Mecánica. Estos centros se encargarán de la construcción de los distintos componentes en colaboración con las empresas: Tecicam SL, Muprogest Yecla SLU. SL., CETEM., MTorres SA.
Como objetivo general, con el desarrollo de este proyecto se pretende:
Motivar a los alumnos con un proyecto atractivo. Despertar el interés crítico por los desarrollos de la técnica, trabajar en equipo de forma inclusiva y autónoma, familiarizándose con tecnologías avanzadas de análisis, diseño y fabricación.
El Objeto de este proyecto son dos sistemas mecánicos que formarán parte de una réplica del autogiro C30 de Juan de la Cierva: Sistema de Propulsión y Sistema de Sustentación.
El Sistema de Propulsión está formado por el motor y las hélices de propulsión. Dentro de este conjunto analizaremos y fabricaremos en madera la hélice de propulsión y en aluminio los componentes de acoplamiento entre hélice y motor.
El Sistema de Sustentación está formado por el rotor y las palas de sustentación. Dentro de este conjunto analizaremos y fabricaremos en madera las palas de sustentación y en aluminio el rotor y los componentes mecánicos que conectan el rotor con las palas.
Estos sistemas serán analizados y estudiados por los alumnos. A partir de la documentación recopilada se realizarán con herramientas de CAD modelos virtuales en 3d que serán analizados con herramientas CAE. Paralelamente se fabricarán, con impresión 3d, modelos a escala para validar la funcionalidad del diseño. Por último se generarán los planos de fabricación que servirán de base para la construcción del modelo a escala real.
Como complemento a esta etapa de diseño exportaremos el modelo 3d para ser visualizado y analizado con un equipo de realidad aumentada.
A partir de los planos y modelos 3d, con la ayuda de herramientas de CAM se generarán programas de control numérico que serán exportados a máquinas de CNC para el mecanizado de las piezas.